Activa Botón de Seguridad en tu Celular

El botón de seguridad es un sistema que se utiliza en el Ecuador para poder realizar llamadas de emergencia en el menor tiempo posible con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), con el fin de solicitar ayuda inmediata sin dificultad en la marcación o digitación del número de emergencia.

A este servicio puede acceder cualquier persona, sean estos ciudadanos ecuatorianos o extranjeros, siempre y cuando dispongan de un teléfono celular. Podemos usar el botón de seguridad en situaciones exclusivamente de emergencia, como pueden ser:

  • Ser víctima de actos delictivos.
  • Ser víctima de violencia.
  • Cualquier actividad que atente con la vida, seguridad y el buen vivir del ciudadano.

Es importante recordar que su uso es para situaciones emergentes.

¿Cómo activar el Botón de Seguridad?

Tramitar la activación del botón de seguridad no tiene costo alguno, y lo podemos realizar de lunes a domingo a cualquier hora del día, y en cualquier UPC.

  • Primero, debe buscar una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), a la cual se acercará de manera presencial y con su dispositivo móvil.
  • Después, debe solicitar la activación de dicho botón.
  • Seguidamente, llenar el formulario del Botón de Seguridad.
  • Una ver realizado los pasos mencionados anteriormente, el policía procederá a realizar la activación de este botón utilizando el número “5” de marcación rápida.

Tomar Otras Medidas

Si lo que usted busca es salvaguardar su vida o la de alguno de sus integrantes. Le recomendamos solicitar una boleta de auxilio, que será de mayor utilidad para casos continuos y recurrentes de un agresor en específico.

Al poseer este documento y utilizar el botón de seguridad o solicitar ayuda policial al “ECU911”, el policía tendrá la autoridad de llevar arrestado al agresor, pero en la ausencia de dicho documento no podrá tomar dicha acción.

Relacionados:

Solicitar Boleta de Auxilio

Realizar Denuncia por acoso y violencia

Fuentes y Créditos:

https://www.gob.ec/pn/tramites/activacion-botones-seguridad-casos-emergencia

Deja un comentario