En un giro estratégico hacia la sostenibilidad, Ecuador ha anunciado una medida que podría transformar el mercado automotor: la reducción del costo de matrícula para vehículos eléctricos a solo $10 anuales. Esta iniciativa, impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca fomentar la adopción de tecnologías limpias, reducir el uso de combustibles fósiles y dinamizar la economía nacional. Aunque aún no se ha oficializado mediante normativa, el anuncio ha generado expectativas entre consumidores, empresas automotrices e inversionistas. En este artículo exploramos los detalles de la propuesta, su marco legal, el impacto en el mercado ecuatoriano y cómo se compara con otros países más avanzados en electromovilidad.

¿Qué Ley Respalda esta Medida?
- El anuncio fue realizado por el presidente Noboa el 30 de junio de 2025 durante su gira internacional.
- Aunque aún no existe un decreto oficial, se espera que la medida se formalice mediante resolución del Ministerio de Transporte (MTOP) o la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
- Se contempla incluir esta disposición en el Proyecto de Ley de Áreas Protegidas, que propone exonerar el impuesto vehicular para autos 100% eléctricos.
- La medida se suma a beneficios vigentes desde 2019: exoneración de IVA, ICE y aranceles de importación para vehículos eléctricos y sus componentes.
Nuevos Precios de Matriculación: ¿Qué Cambia?
- Actualmente, matricular un vehículo eléctrico cuesta entre $30 y más de $100, dependiendo del modelo y la provincia.
- En autos de gama alta, el valor puede superar los $500.
- Con la nueva medida, el costo se reduciría a $10 anuales, lo que representa un ahorro significativo para los usuarios.
Este incentivo busca:
- Fomentar la compra de autos eléctricos.
- Disminuir el impacto ambiental del parque automotor.
- Dinamizar la economía mediante inversiones en energías limpias.
- Facilitar el acceso a vehículos modernos con menor costo operativo.
Crecimiento del Mercado Eléctrico en Ecuador
- En 2023 se vendieron 277 vehículos eléctricos; en 2025, la cifra subió a 1.192 unidades entre enero y mayo, un incremento del 330%.
- El parque automotor eléctrico representa el 2,6% del total nacional, con una tendencia creciente.
- El número de modelos disponibles pasó de 25 en 2023 a 78 en 2025 (+212%).
- Ecuador cuenta con 280 electrolineras, principalmente en centros comerciales y vías urbanas.
Comparativa Internacional: ¿Cómo se Posiciona Ecuador?
| País | Participación de autos eléctricos (2025) | Unidades vendidas (2024) |
| China | ~60% del mercado automotor | +11 millones |
| Europa | ~25% | ~5 millones |
| EE.UU. | ~11% | ~2 millones |
| Brasil | ~6% | 125,000 |
| Ecuador | ~2.6% | 1,192 (enero-mayo 2025) |
- Aunque Ecuador aún está lejos de los líderes globales, su crecimiento porcentual es notable.
- Las marcas chinas dominan el mercado ecuatoriano, con modelos accesibles como el BYD Seagull y Yuan Pro.
Desafíos Pendientes
- Falta de infraestructura en zonas rurales y vías interprovinciales.
- Necesidad de regulación clara sobre tarifas de carga y tipos de cargadores.
- Campañas educativas para promover la movilidad sostenible.
Ver video tutorial
Artículos relacionados:
Cómo Retirar Vehículos de los Centros de Retención en Quito
¿Cómo matricular vehículos importados?
Modelo de Contrato de Compraventa de Vehículos
Fuente:
El Comercio. (1 de Julio de 2025). A más de la matrícula en 10 dólares, ¿qué otros beneficios tienen los autos eléctricos? Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/mas-matricula-dolares-beneficios-autos-electricos/
El Diario. (30 de Junio de 2025). Autos eléctricos en Ecuador pagarán matrícula de solo 10 dólares. Obtenido de https://www.eldiario.ec/autos-electricos-en-ecuador-pagaran-matricula-de-solo-10-dolares-20250630/
Energy Insights. (2025). Perspectivas Globales de los Vehículos Eléctricos 2025. Obtenido de https://energyinsights.mx/perspectivas-globales-de-los-vehiculos-electricos-2025/
Mobility Portal. (10 de Julio de 2025). Ecuador promete matrícula para vehículos eléctricos a USD 10 pero el sector aún espera los papeles. Obtenido de https://mobilityportal.lat/ecuador-electricos-matricula/
Panorama Ecuador. (2 de Julio de 2025). Los vehículos eléctricos más populares en Ecuador en 2025. Obtenido de https://panoramaecuador.com/ventas-vehiculos-electricos-ecuador-2025/
Prensa EC. (2 de Julio de 2025). Ecuador anuncia matrícula de diez dólares para vehículos eléctricos. Obtenido de https://prensa.ec/ecuador-anuncia-matricula-de-diez-dolares-para-vehiculos-electricos/
Primicias. (18 de Junio de 2025). Fiebre por los carros eléctricos: Ecuador pasó de tener 25 modelos disponibles en 2023 a 78 en 2025. Obtenido de https://www.primicias.ec/economia/carros-electricos-modelos-marcas-crecimiento-precios-98758/
TeleAmazonas. (30 de Junio de 2025). El presidente Noboa anuncia que carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador. Obtenido de https://www.teleamazonas.com/actualidad/noticias/ecuador/noboa-anuncia-matricula-10-dolares-carros-electricos-ecuador-98030/
Transito ECU. (1 de Julio de 2025). Daniel Noboa anuncia que carros eléctricos en Ecuador pagarán solo USD 10 de matrícula, impulsando la economía verde y la movilidad sostenible del país. Obtenido de https://transitoecu.com/matriculacion/daniel-noboa-anuncia-que-carros-electricos-en-ecuador-pagaran-solo-usd-10-de-matricula-impulsando-la-economia-verde-y-la-movilidad-sostenible-del-pais/