Desde el 13 de octubre de 2025, Ecuador cuenta con una reforma legal que permite la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares en la banca pública. Esta medida, incluida en la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, busca aliviar la carga financiera de personas naturales y jurídicas que enfrentan dificultades económicas. La iniciativa ha sido bien recibida por sectores productivos, especialmente agricultores, emprendedores y pequeños comerciantes, quienes podrán acceder a este beneficio bajo ciertas condiciones. A continuación, se detalla cómo funciona este proceso, quiénes pueden beneficiarse y qué pasos deben seguir los interesados.

¿Qué Establece la Nueva Ley?
La reforma incorpora el artículo 207.1 al Código Monetario y Financiero, el cual autoriza a las entidades financieras públicas a condonar deudas cuyo monto total —incluyendo capital, intereses, multas, costas procesales y recargos— no supere los 10.000 dólares.
¿Qué Instituciones Aplican la Condonación?
Las entidades involucradas son:
- BanEcuador
- Corporación Financiera Nacional (CFN)
- Banco Nacional de Fomento (en liquidación)
Estas instituciones podrán aplicar la condonación mediante decretos presidenciales, como ya ha ocurrido en casos recientes.
¿Quiénes Pueden Beneficiarse?
La condonación está dirigida a:
- Personas naturales con deudas vencidas en la banca pública
- Microempresarios y agricultores con créditos impagos
- Clientes cuyos procesos judiciales estén en curso por falta de pago
Pasos para Acceder al Beneficio
- Verificar el monto de la deuda. Asegúrese de que el total no exceda los 10.000 dólares, incluyendo todos los rubros asociados.
- Consultar con la entidad financiera. Diríjase a BanEcuador, CFN o Banco Nacional de Fomento para revisar si su caso aplica.
- Esperar el decreto presidencial correspondiente. La condonación se oficializa mediante decreto, por lo que es necesario estar atento a las publicaciones oficiales.
- Cumplir con requisitos adicionales. Algunas entidades podrían solicitar documentación o condiciones específicas para validar el proceso.
Consideraciones Finales
Esta medida representa un alivio significativo para miles de ecuatorianos que enfrentan dificultades económicas. Aunque no elimina todas las obligaciones financieras, sí ofrece una vía concreta para recuperar estabilidad y reactivar actividades productivas. Se recomienda mantenerse informado a través de canales oficiales y consultar directamente con las entidades financieras involucradas.
Fuente:
Ecuavisa. (19 de Octubre de 2025). Reforma mantiene el límite de USD 10 000 para condonaciones de deudas en la banca pública. Obtenido de https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/condonacion-deudas-banca-publica-OK10298372
El Comercio. (20 de Octubre de 2025). Nueva ley establece condonación de deudas de hasta 10 000 dólares en la banca pública. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/nueva-ley-estable-condonacion-deudas-hasta-10-000-dolares-banca-publica/
El Universo. (18 de Octubre de 2025). Nueva ley establece condonación de deudas en las entidades públicas. Este es el monto máximo para el beneficio. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/condonacion-deudas-banca-publica-10000-ley-organica-reformatoria-del-codigo-organico-monetario-y-financiero-ecuador-2025-nota/