El Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) es una modalidad tributaria vigente en Ecuador desde 2022, creada con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los pequeños contribuyentes. Esta iniciativa forma parte de las medidas impulsadas para apoyar la reactivación económica tras la pandemia del COVID-19.
El RIMPE está orientado a fomentar la formalización y el crecimiento de negocios con ingresos anuales de hasta 300.000 dólares, y se encuentra regulado por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Categorías del RIMPE
Este régimen está estructurado en dos categorías, dependiendo del nivel de ingresos:
Negocios Populares
Incluye a personas naturales cuyos ingresos brutos anuales no superen los 20.000 dólares. Este tipo de actividades no exige que el contribuyente se constituya como una empresa formal, y suele abarcar oficios como tiendas de abarrotes, papelerías, ferreterías, peluquerías o bazares.
Quienes pertenezcan a esta categoría deben emitir notas de venta o facturas electrónicas, incluyendo la leyenda “Negocio Popular – Régimen RIMPE”. Si en el transcurso del año fiscal se supera el límite de ingresos establecido, será obligatorio migrar a la siguiente categoría para el siguiente periodo tributario.
Emprendedores
Comprende tanto a personas naturales como a sociedades cuyos ingresos anuales se ubiquen entre los 20.001 y 300.000 dólares. Los contribuyentes bajo esta categoría están obligados a emitir comprobantes electrónicos con la frase “Contribuyente Régimen RIMPE”, ya sea para ventas o retenciones.
Actividades Excluidas del RIMPE
Existen ciertas actividades económicas que no pueden acogerse a este régimen. Entre ellas están:
- Servicios profesionales que requieren un título de tercer nivel.
- Actividades por comisión
- Rentas de capital sin vínculo con procesos productivos
- Trabajo bajo relación de dependencia.
También quedan fuera actividades como la construcción, el transporte (excepto servicios de taxi), actividades agropecuarias, y la comercialización de combustibles, entre otras.
Obligaciones y Beneficios Tributarios
Uno de los principales atractivos del RIMPE son los beneficios simplificados que ofrece. Por ejemplo, los negocios populares pagan un valor fijo anual de 60 dólares, que cubre tanto el Impuesto a la Renta como el IVA. Además, están exentos de presentar declaraciones mensuales de IVA y no actúan como agentes de retención.
En el caso de los emprendedores, el Impuesto a la Renta se declara y paga una vez al año, aplicando una tabla progresiva según el nivel de ingresos del contribuyente.
Ambas categorías deben mantener un registro de ingresos y egresos, y en el caso de las sociedades, es obligatorio llevar contabilidad formal.
Finalmente, el SRI ha habilitado una herramienta en su página web que permite a los contribuyentes consultar fácilmente su régimen tributario ingresando su número de RUC, nombre comercial o razón social.
Artículos relacionados:
Consultar si estoy en el RIMPE – Lista de Dueños de Negocios
Incentivo Emprende Abre Nuevos Cupos para Acceder al Bono de $1.000
Se Aplicarán Deducibles por Gastos en Mascotas
Fuente:
Teleamazonas. (14 de Abril de 2025). ¿Qué es el Rimpe y cómo funciona en Ecuador? Obtenido de https://www.teleamazonas.com/rimpe-que-es-como-funciona-ecuador-sri/