Recientemente el Ministerio de Salud Pública “MSP” dio a conocer el nuevo modelo de abastecimiento de medicamentos y el uso de receta electrónica. El modelo cuyos detalles se darán a conocer a continuación se estima comenzará su implementación para el mes de marzo del 2022.
¿En qué Consiste el Nuevo Modelo de Recetas Médicas?
Podemos considerar que se basa en dos pilares la “externalización de las farmacias” y la emisión de las “recetas electrónicas”. De modo que el primer pilar refiere a la adquisición de los medicamentos en establecimientos externos a los hospitales. Y el segundo es el documento médico que es generado por las casas de salud en todo el país. La idea si bien está planeada sea concretada para marzo 2022, esta ser irá implementando de forma paulatina.
Entre las etapas o procesos por las que se deben pasar para llevar a cabo esta transición, se encuentra la catalogación de los fármacos del Cuadro Nacional del Medicamentos Básicos. Por otro lado se estima que el abastecimiento de medicamentos actualmente es del 62% a escala nacional, porcentaje que si es perceptible por el ciudadano promedio. No obstante busca alcanzar una base mínima del 85% de abastecimiento a nivel nacional con el nuevo modelo de abastecimiento de medicamentos.
¿Es Factible la “Receta Electrónica”?
De acuerdo al experto en farmacología y catedrático universitario Enrique Terán, el éxito de este modelo radica en dos puntos clave. En primer lugar tenemos la capacidad del sistema público para generar las recetas electrónicas en todas y cada una de las unidades de salud. Y en segundo lugar está la capacidad de pago a los proveedores privados en las farmacias. Ya que a partir de estos dos puntos se puede suspender o no el abastecimiento de medicamentos a los ciudadanos.
Otro punto importante son los acuerdos con los proveedores y las farmacias, ya que los precios al estado son más bajos en relación a los costos comerciales a farmacias. Pero sin embargo este modelo ya es aplicado en países europeos dando resultados positivos, entregando fluidez y ahorro para ambas partes.
Desde el puntos de vista de Paúl Domínguez, coordinador de la Red Ecuatoriana de la Atención Farmacéutica “REDEAF”. Existen muchas inconsistencias que con un impedimento para llevar a cabo dicha transición entre ellas:
- El manejo de dispensación de fármacos genéricos y fármacos de marca.
- La garantizarían de la seguridad del paciente.
- Los controles para una entrega adecuada.
Planteado así que existen muchas carencias, inconsistencias y falta de logística e infraestructura para poder llevar a cabo el cambio. Interrogantes a las cuales el Ministerio de Salud Pública todavía no ha dado respuestas claras, puesto que recién ha sido anunciado el modelo.
Artículos relacionados
Cita Médica del IESS: Agendamiento, Consulta, Cancelación
Obtén una Cita Médica en el IESS a Pesar de Estar Cesante
Fuente
El Comercio. Receta electrónica, clave para nuevo modelo de entrega de medicamentos. (s.f.). Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/expertos-opinan-propuesta-abastecimiento-medicamentos.html